Diana Maffia - “Desafíos actuales del feminismo” |
Géneros y educación popular
2006- noviembre El último encuentro del año, convocado por el Área de géneros del equipo de educación Popular Pañuelos en Rebeldía, se realizó en la Universidad de las Madres en noviembre del 2006. El taller partió de un trabajo grupal en el que se formularon preguntas, debates, y se propusieron diferentes temas, que retomaban discusiones realizadas en talleres anteriores, e inquietudes de compañeras que se sumaban por primera vez a este espacio. A partir de la puesta en común de las preguntas, se desarrolló la charla de Diana Maffía, que fue problematizando estos interrogantes. Intervención de Diana Maffia Ante todo, es un privilegio estar en este último encuentro del año. Siempre estos intercambios nos permiten dialogar y repensar diversas cuestiones. Recuerdo cuando estaba recibiéndome en filosofía, la primera vez que tuve que presentar una ponencia en público, yo estaba bastante segura de lo que había escrito pero tenía un miedo atroz a las preguntas. Entonces un profesor me dio un ejemplo que me sirvió para toda la vida. Me dijo: “mira, tenés que pensar tres respuestas, y te pregunten lo que te pregunten das esas respuestas”. Voy a comenzar por lo más analítico, lo más sencillo, que tiene que ver con las definiciones. Eso nos va a ayudar a comprender mejor después algunos interrogantes: ¿qué sucede con el feminismo y el capitalismo? ¿Qué sucede con el feminismo y las diversidades? Sepamos, al menos, cómo utilizo la palabra, y tengamos la oportunidad de discutir si es una buena manera de usar la palabra o no. Podemos en todo caso redefinirla si es necesario. En primer lugar, no hay una única definición de “feminismo”; aunque existe una especie de espacio en común. Se considera que alguien es feminista cuando reivindica a las mujeres, o bien cuando no acepta inequidades e injusticia contra las mujeres. Pero no todo es lo mismo, existen estrategias distintas. A veces, el estereotipo es que una feminista va a exaltar siempre a las mujeres. Mediante un recurso que consiste en denunciar que existe una relación de poder en la que hay un sometedor y un sometido, y como no queremos que las mujeres sean sometidas, entonces vamos a exaltar a las mujeres, a ponerlas en el lugar que antes ocupaban los varones de dominantes, sometedoras, etc. Para eso, es necesario que los hombres den un paso atrás. Lo sostengo, porque acá salieron preguntas en torno a: ¿cómo trabajar con varones? ¿cómo trabajar en espacios mixtos? Ya que los varones podrían sentirse menoscabados, ofendidos, vulnerables frente al avance de las mujeres. Con la sensación de que tienen que negociar y ceder ciertas cuestiones. Lo cual, envuelve una desestructuración personal que implica que van a tener que producir cambios y no se sabe bien para dónde. Se produce esto, porque cambiamos los lugares de sometimiento pero conservamos la concepción del poder como dominio. Tenemos que revisar esa concepción de poder. En realidad, además de arriba o abajo, hay muchos más lugares y posiciones. Para no quedarnos solamente en cambios que contemple quién esta arriba o quién esta abajo, podríamos pensar en otras estrategias en conjunto. Es decir, no necesariamente reivindicar las condiciones de lo femenino implica que siempre voy a exaltar a las mujeres y denigrar a los varones. Ni siquiera siempre exaltar lo femenino implica denigrar a los varones. En todo caso, optaría por una posición que tiene más que ver con la búsqueda de la equidad, y eso es algo en común tanto para mujeres, como para varones. El tema son las estrategias: ¿qué nos proponemos para la búsqueda de la equidad? Ahí tenemos los riesgos de decir ¿de quiénes vamos a hablar cuando decimos “feministas”? ¿sólo de las mujeres? ¿cómo definimos quiénes son las mujeres? En relación a esto, ustedes me preguntaban sobre el retroceso al biologisismo. Resulta que ahora las mujeres, somos mujeres porque lo somos anatómicamente, genéticamente, hormonalmente. Todavía no nos realizan tacto vaginal para entrar al encuentro de mujeres, pero es un retroceso muy grande verdaderamente, es acentuar en lo biológico. Para el feminismo es un retroceso ideológico muy grande. Sin embargo hay que pensar, si vamos a hablar de la reivindicación de las mujeres o de la equidad de las mujeres. ¿A quiénes estamos definiendo como mujeres? ¿Cómo voy a considerar las identidades? ¿A qué aspiramos cuando decimos que queremos la equidad? Por lo cual, hay muchos aspectos a tener en cuenta para definir el feminismo. Tenemos que tener en cuenta la historia del feminismo. El feminismo es producto de la modernidad, es producto de la idea de que los sujetos tienen derechos y que todos los sujetos son idénticos en derecho. Antes de que se presentara esta mirada, se consideraba que las diferencias naturales definían distintos espacios sociales. Nadie discutía que por su diferencia natural el espacio social que le correspondía era distinto. Es decir, que por ser mujer o varón, o ser blanco o negro, o ser indígena o europeo, el lugar social que le tocaba era diferente. La discusión en realidad aparece, cuando las diferencias ya no son interpretadas como naturales, cuando son estrictamente políticas. Cuando supuestamente, todos los sujetos son ciudadanos, todos tienen los mismos derechos. Y si alguien no los tiene, tiene el derecho de preguntarse: ¿por qué no los tengo? Si soy un sujeto igual que cualquier otro. En la modernidad, se expresaba el derecho sobre todo en la capacidad de participar en la política, en la capacidad del voto. Entonces, aparece el feminismo inicialmente como sufragismo, como el derecho a votar. Pero el derecho a votar, era el derecho a ser considerada/do alguien portadora/or de ciudadanía. Por lo tanto, era ser igual a aquellas personas que votaban, no era una cosa superflua. En todo caso, este derecho a votar era la condición de ser portador/a de derechos. Entonces, las sufragistas hacían esta exigencia. Por lo tanto, por más que hubiera un discurso universal que sostenía que todos éramos libres e iguales y que teníamos los mismos derechos, resultaba que la mitad de la humanidad no era libre, ni era igual, ni tenía los mismos derechos. Era una contradicción obvia, que las mujeres advertían. Aunque para esa época, según los varones, las mujeres no teníamos capacidad para tener razonamiento lógico, como sí lo tenían los varones. Supuestamente las mujeres éramos incapaces de tener razonamiento abstracto y era una idea que estaba muy bien documentada, apoyada por la filosofía y por la ciencia. Luego, el feminismo estuvo acallado durante mucho tiempo, hasta fínales de los años sesenta, comienzo de los años setenta. En ese momento empieza lo que se denomina la segunda ola del feminismo. Tenía que ver nuevamente con una desnaturalización de los lugares sociales. Pensemos que coincide con los movimientos pacifistas, con los movimientos ecologistas, con los movimientos de los derechos civiles en Estados Unidos, etc. Aparecen en el escenario grandes manifestaciones contra la discriminación racial, la presencia de los movimientos de izquierdas con sus grandes movilizaciones, los movimientos estudiantiles, en este caso su reivindicación denuncia que la autoridad no necesariamente deriva de la edad. Todas estas cuestiones empiezan a generar movilizaciones callejeras muy grandes, se toma el espacio público. El feminismo se incorpora con muchas de estas demandas. No es solamente un feminismo desnudo de otras reivindicaciones, sino que es una corriente con muchas otras demandas. A la vez va a poner al descubierto que todo eso que se estaba exigiendo le faltaba a la democracia. Si la democracia hubiera recogido la equidad de género no habría reivindicaciones de las feministas, si hubiera recogido la equidad étnica no habría reivindicaciones culturales de los pueblos originarios. Las reivindicaciones que se expresaban en el movimiento de rock o algunas orientaciones del movimiento hippie se oponían entre otras cosas a la sociedad de consumo, es decir al capitalismo, mediante una vía de resistencia que consistía en rechazar el consumo. Comento esto porque yo era hippie, y en la Argentina, a fines de los sesenta era muy difícil ser hippie. Se suponía que eran posiciones que impedían la revolución. Éramos gente que molestaba (además portábamos muchos colores, y esto a los revolucionarios no les gusta). Molestaba la tendencia al placer, a la música, a la naturaleza. Yo reivindico ese aspecto de rechazo a un sistema consumista, porque uno puede rechazar al capitalismo con diversas estrategias, pero hay un lugar donde le duele mucho y es no desear lo que ese sistema nos ofrece como mercancía, ni aceptar su valor simbólico de que consumir lleva a la felicidad. Encontrar la felicidad y la alegría en lo que la propia naturaleza nos ofrece, compartirla y respetarla, creo que es un mecanismo de resistencia que sigue siendo poderoso. Pensemos en todo aquello que se va a poner en evidencia en diversas movilizaciones, como los derechos de los negros, las culturas indígenas como culturas que cuentan con cosmovisiones valiosas, las movilizaciones de las mujeres, de los estudiantes universitarios, el 68 francés, pero también el 68 en México. En el caso de Argentina, tenemos que mencionar que también se producían hechos importantes que obviamente fueron abortados por el golpe del 66, que produjo por ejemplo la noche de los bastones largos. Pero también ocurrió el Cordobazo. Y subterráneamente todo lo que sucedía en esa época fue cultivado y luego devino en una cultura de resistencia muy floreciente. Todos estos movimientos de “minorías” ponen en evidencia que la supuesta universalidad de la democracia, no era ni universal ni democrática. Esto es algo que se mantiene con el tipo de reivindicación que el feminismo va a hacer. Es una denuncia al ideal abstracto de ciudadanía como la que se realizó en el siglo XVIII con la primera ola del feminismo sufragista. El feminismo incluso va a ser crítico respecto de aquellos movimientos que pretenden producir cambios en la sociedad, pero no tienen preocupación y no son sensibles a los cambios en la situación de subordinación y control de las mujeres. Tengamos en cuenta que las feministas que en los años setenta participaban de grupos de izquierda en la Argentina, en general tuvieron que optar, porque las dos cosas eran difíciles de sostener. Existe una investigación en el libro titulado “Historia, género y política en los '70”, al cual se accede a través de la página de Feminaria http://www.feminaria.com.ar). En esta página también hay acceso a otros libros (de la colección Temas Contemporáneos) y diversos materiales. El libro “Historia, género y política en los '70”, es una investigación en la cual se entrevistaron a muchas mujeres, justamente para preguntarles: ¿cómo articulaban el feminismo con otras militancias? Ya que el feminismo se va perfilando en esa época, pero luego queda otra vez suspendido. Queda suspendido por la dictadura, como otros movimientos sociales. Pero también queda suspendido por contradicciones. Contradicciones entre la lucha armada y la vida personal; o la lucha política, las reivindicaciones de la igualdad de lo político y lo que sucedía dentro de los grupos. Por ejemplo relaciones de poder arbitrarias, prepotentes muchas veces, estereotipadas en cuanto al género. Además predominaba la idea de que así como el hippismo distraía del anticapitalismo, el feminismo distraía de la revolución marxista. Distraía, porque las reivindicaciones de género supuestamente iban a ser el resultado del triunfo de otras luchas. Por lo tanto no era necesario, porque una vez que viniera la igualdad de clase, todo lo demás se iba a ordenar. El problema es que algunos ejemplos de los socialismos reales conspiran contra esta afirmación. La cooptación Lo que voy a comentar se relaciona con los que ustedes planteaban acerca de: ¿Cómo hacer para no ser arrastradas por el modo en que el sistema va cooptando algunas de nuestras consignas y se va quedando con algunas de nuestras reivindicaciones? ¿Cómo hacemos para mantener el equilibrio? En ese momento, en la década del 70, también existía el mismo problema, porque por supuesto los sistemas tienden a persistir en su organización, y toda diferencia va a tender a ser reabsorbida en la misma lógica del propio sistema. En ese momento, aparece cierto tipo de lucha que luego se llamó feminismo de la igualdad. El primer feminismo contemporáneo, además del sufragismo del siglo XVIII y XIX que nosotras hemos tenido en Argentina gracias a socialistas y anarquistas (estas últimas no eran sufragistas, pero demandaban derechos laborales). En el siglo XX, este movimiento de la década del 70, se propone lograr la igualdad formal entre varones y mujeres, es decir lograr la igualdad en las normas, en las leyes, eliminar las barreras formales de la desigualdad. Parte de la estrategia consistía en que las leyes no discriminaran a las mujeres, sobre todo de manera explícita. Las mujeres no podían administrar su fortuna, no podían testificar, no eran tratadas como sujetos confiables en la sociedad, no tenían acceso a muchas instituciones. Las leyes civiles son las primeras que van a cambiar (en 1926) dándoles ciertas ventajas a las mujeres que antes no tenían. La primera reivindicación, entonces, tenía que ver con la igualdad en las normas, en las leyes. Este feminismo de la igualdad se tropieza con lo siguiente: lo que pretendía era que las mujeres pudiéramos acceder a lo mismo que los varones ya accedían, pero no se van a preguntar si aquello a lo que querían acceder era bueno o malo para ellas, si realmente es como nosotras lo habríamos hecho. Se admitía el valor social que tenían los lugares masculinos, pero ese valor social lo habían construido los varones. Ya que, por ejemplo una cosa, es decir las mujeres quieren ingresar a los partidos políticos. Y otra cosa es pensar si los partidos políticos son una organización representativa para una democracia, o pensar si la vida interna de los partidos políticos es como queremos que sea. En esa época no se admitía que las mujeres ingresaran a una carrera. Por eso se lucha. Era necesario demostrar que éramos capaces de aprender y de dominar un saber que se presuponía verdadero y valioso, pero al que nunca se nos había invitado para construirlo. Por lo tanto, el primer período era sobre todo de incorporación al mundo público y no de crítica al mundo público. Era un mundo que no sólo había sido construido a nuestras espaldas, sino sobre nuestras espaldas. Ese mundo público se construye explícitamente, gracias al implícito mandato del mundo privado, de la vida doméstica, de la naturalización de cómo las mujeres reproducimos la fuerza de trabajo. ¿Es compatible feminismo y capitalismo? En relación a lo que acabo de mencionar podríamos pensar en la siguiente cuestión: ¿Es compatible feminismo y capitalismo? Evidentemente, el capitalismo es un sistema que se apoya en la sobreexplotación de las mujeres, en el trabajo doméstico. Si realmente, fuera considerada la reproducción de la fuerza de trabajo, si cuantificáramos este trabajo y tuviéramos que pagarlo, el capitalismo estalla. El feminismo cuestiona que no es natural que nos tengamos que ocupar las mujeres exclusivamente del ámbito privado, aunque tengamos la capacidad biológica de gestar. Esa capacidad biológica no implica que tengamos que hacer todo el trabajo reproductivo en la vida privada gratis. Solamente ese cuestionamiento, hace estallar al capitalismo. Entonces, la posible convivencia me parece que no existe, pero hasta por cuestiones económicas, sin entrar cuestiones ideológicas. Solamente por las cuestiones económicas en que están sustentadas la explotación y la acumulación de capital en el mundo público: es posible porque en el mundo privado se ha naturalizado la reproducción de la fuerza de trabajo, que requiere ese capital para poder pagar menos lo que cada sujeto produce. Para poder acumular necesita que a esa máquina la sostenga otro, no tener que pagar ni su combustible, ni su limpieza, ni su cuidado. Eso lo hacemos las mujeres en general en la vida privada. Cuando no lo hacemos por otro, lo hacemos por nosotras mismas, ya que rara vez nos sucede que a nosotras nos cuiden, ya que en general nosotras estamos destinadas a cuidar. Por lo tanto, igual hay una sobreexplotación, aún cuando las mujeres trabajemos en el mundo público. Por lo dicho, me parece que es muy difícil que podamos conciliar un sistema de acumulación económica como es el capitalismo, con una emancipación de la naturalización de la reproducción de la fuerza de trabajo. Eso hace estallar el sistema, así que vamos a tener que pensar alternativas. Redondeando, ese primer período de la década del 70 fue de incorporación al mundo público, de quebrar las barreras. El feminismo de la igualdad va a eliminar las barreras. Luego viene un período, en el que se va a exaltar lo femenino, todo aquello por lo cual se suponía que no podíamos desempeñarnos en el mundo público. Todas esas cualidades que se creían tan específicamente femeninas y tan opuestas a lo que se requiere en el mundo público como la emocionalidad, la subjetividad, la empatía, el dedicado a los cuidados, etc. Todos esos aspectos que supuestamente nos excluyen de la objetividad, de la racionalidad, de la fuerza, de la lucha con el otro, de la competencia, no son ya más considerados disvalores. Son valores que deben ser exaltados como propiamente femeninos, son algo bueno. Aparece una exaltación de esos valores tradicionalmente atribuidos a las mujeres, ése es el feminismo de la diferencia. Un feminismo que lo que va a hacer es exaltar lo femenino. ¿Pero qué aspecto de lo femenino? Lo que las versiones más conservadoras atribuían a lo femenino, no tanto lo que las mujeres deliberando podemos considerar, porque se trataba de condiciones universales. Las mujeres todas (aclaro que lo resolvieron unas cuatro o cinco blancas en Estados Unidos), éramos buenas, cooperativas, solidarias; desarrollábamos nuestra subjetividad, nuestra empatía, nuestro cuidado del otro, teníamos un uso metafórico del leguaje. Toda una serie de atributos, que en realidad hay que ver si realmente los varones carecen de ellos, o si todas las mujeres los tenemos. El reconocimiento de la diversidad del movimiento de mujeres En realidad, algo que tardó en recogerse como experiencia del feminismo fue la diversidad del movimiento de mujeres. Porque fue un movimiento de élite hasta ese momento, fue un movimiento blanco, ilustrado, del norte. Así como el sufragismo fue un movimiento europeo, aunque se replicara en otros continentes. Ese reconocimiento de la diversidad del movimiento de mujeres es algo que les estalla en las manos a las feministas, sobre todo con los reclamos de las mujeres negras en Estados Unidos. Las mujeres negras van a decir: “Somos mujeres con apellido. No somos sólo mujeres, somos mujeres-negras donde vayamos vamos no puramente como mujeres, y separadamente hay una cuestión racial”. “No es que nos cabe el universal mujeres, y además portamos una negritud. Somos mujeres-negras y como tales las identidades, son identidades mucho más complejas, que pueden entrar en debate con esa definición que habían hecho las mujeres blancas e ilustradas”. Así se abre la puerta para otras diversidades. Hay un reclamo de las mujeres negras que viven en una sociedad en la que son una minoría visible y en la que están discriminadas. Otra cosa son las mujeres negras en África, estamos hablando de mujeres negras en Estados Unidos. Por lo cual, no es solamente ser mujer negra, es ser mujer negra en ese tipo de condición, de ghetto, etc. Muchas otras condiciones de mujeres pueden ser traídas al escenario para decir: vamos a revisar nuestra identidad a la luz de que portamos muchas identidades. No solo la de género desnuda, y luego le agregamos como si fuera complemento otras cosas. El portar simultáneamente varias identidades, le da a este producto una identidad distinta que cuando esa identidad de género va acompañada de condiciones que son en general hegemónicas, como ser de color blanca, ser ilustrada, ser del norte, ser protestante, etc. El reclamo de las mujeres negras va a hacer estallar el esencialismo que el feminismo había tenido en la década del ochenta. Por otro lado, esa discusión del feminismo, aunque en cierto modo era esencialista, va a dejar una impronta muy fuerte en la filosofía política. Ya que, una de las cosas que va a discutir este feminismo de la diferencia, es la cuestión de la evolución, la maduración. Que un sujeto universalmente progrese hacia un sujeto individual, autónomo. Que luego, por ser individual y autónomo, es decir por ser definido por sus características individuales para generar una sociedad se tenga que aliar con otros. El presupuesto es que lo primero que tengo es un sujeto autónomo y si tengo que explicar la sociedad, tengo que explicar cómo sujetos separados y libres deciden vivir juntos, ésta es la posición liberal. Mientras lo que va hacer esta línea del feminismo, en esos años, es apoyar una idea filosófica diferente, que cada sujeto nace inscripto en una comunidad. Es la idea comunitarista, una idea basada más en la filosofía de Hegel. En cierto modo, lo que van a hacer estas feministas de la diferencia, es sostener que cuando las mujeres se desarrollan y maduran, desde una explicación psicológica, se desarrollan en contacto con el mundo, en contacto con los sujetos, a través de la empatía. Y que se definen por su relación con los otros. Es decir, que le van a dar al desarrollo masculino una explicación de evolución coincidente con el liberalismo. Pero al desarrollo de las mujeres le van a dar una explicación que es coincidente con el comunitarismo. El liberalismo pretendía afirmar con valores abstractos la verdadera naturaleza humana y la organización de la ética. Aparece una manera obvia de organizarse en la política dado que así son universalmente los seres humanos. Además de considerar como aberraciones o como aspectos regresivos o subdesarrollado concepciones que tendieran a la totalidad como origen. Hace poco tuvimos en el Instituto Hannah Arendt una reunión donde se habló de Sudáfrica. En esa ocasión se compartió la existencia de una concepción africana, en la que cada individuo esta inmerso en una totalidad, que denominan Ubuntu. Esta filosofía tiene que ver con que ningún individuo se va a considerar a sí mismo aisladamente y lo que pase con otros individuos es algo que lo involucra, aunque no le pase individualmente a él, porque esta definido por su participación en esta totalidad que es el Ubuntu. Así como en los pueblos originarios existe la idea de comunión con la naturaleza y no sólo con los otros sujetos, por lo cual el daño que se le produce a la naturaleza, es un daño que también repercute en todos nosotros. No es gratuito que yo pueda apropiarme de manera salvaje de la naturaleza, porque eso es algo que nos hacemos como comunidad humana también. Todas estas concepciones, eran consideradas como míticas, propias de pueblos no desarrollados. En realidad, el verdadero desarrollo, la verdadera inteligencia, la verdadera racionalidad, nos conduciría al liberalismo. En la década del ochenta, el feminismo de la diferencia va a generar un efecto político muy interesante por contrastar con este modelo liberal. Instalará dos hipótesis a través de las cuales se establece que hay dos maneras de desarrollarse. Una de ellas, conduce al individualismo, a la competencia, el sujeto aislado que para conectarse con otros debe hacer un acuerdo, un pacto. La otra hipótesis, conduce a la idea de que para que un sujeto sobreviva debe haber una comunidad que lo reciba amorosamente, no de cualquier manera, porque ningún sujeto sobreviene aisladamente. El sujeto necesita entrar en un espacio donde es esperado, debe ser esperado por otros seres humanos. Debe ser contenido amorosamente y cuidado durante tiempo por esa comunidad, porque si no muere. El feminismo de la diferencia, como estrategia política fracasó por su esencialismo, es decir, por querer imponer una definición de lo femenino para todas las mujeres. Además, a muchas mujeres les resultó terriblemente irritante que desde la Universidad del norte, indicaran cómo éramos todas nosotras. Asimismo en las reivindicaciones concretas, este feminismo de la diferencia, coincidía con los grupos más reaccionarios porque la exaltación de lo femenino, una capacidad que ya no la van a considerar menor, va a ser la de nutrir. Es una capacidad fantástica. Esta idea, generaba que se trabajara en políticas públicas en relación a las mujeres con el ámbito doméstico, al amamantamiento. Algo similar a lo que sucede en la actualidad, que quieren establecer licencias para que amamantemos. Apoyaban este tipo de legislación. En todo lo que tenía que ver con la maternidad eran las definiciones más conservadoras. Era la exaltación de cierta esencia. En lo político también tenían coincidencias con sectores nada alentadores. Para ser justa, si tengo que evaluar ese período, diría que efectivamente fue esencialista. En lo político se comportó como lo más conservador y era difícil decidir si fue porque despreciaba o exaltaba pero todos querían que amamantemos. Me despreciaban o me exaltaban, pero lo que tenía que hacer era quedarme un año y medio amamantando. La visión comunitarista va a sostener que ningún sujeto es un sujeto abstracto, todos somos sujetos enraizados en circunstancias muy precisas. La lengua materna que tenemos, que nos hace concebir el mundo bajo ciertas categorías, circunstancias del momento histórico que nos toca vivir, circunstancias de la constelación de convivencia en la que estamos inmersas, circunstancias geográficas y ambientales, del alimento que está legitimado en la sociedad, todos esos aspectos van a propiciar condiciones muy particulares, que no son universales y que son previas a que lleguemos al mundo, y nos van a constituir en los sujetos que somos. No somos sujetos individuales y aislados con una universalidad que es idéntica para todos, sino que en realidad lo previo son todas las cuestiones que acabo de mencionar, las cuales nos van a condicionar como sujetos. No soy un sujeto abstracto, soy un sujeto enraizado, encarnado, condicionado por las condiciones sociales que no me determinan, pero sí me condicionan. Estas condiciones nos van a poner ciertos parámetros, con respecto a la concepción de mundo que tengamos. Eso es lo interesante que el feminismo de la diferencia dejó. Lo que ocurrió con el feminismo de la diferencia es que estalló. Estalló en cuando las diversidades se pusieron en el escenario. En parte, estalló por otros movimientos filosóficos, sociales, culturales, que tienen que ver con el postmodernismo, con el fin de la modernidad, con el fin de la idea de una historia que era unidireccional y que se conducía bajo ciertas reglas, además que se desplegaba con determinadas lógicas internas. La ruptura con la idea de que los sujetos podemos ser definidos. Es decir, la idea del fin de la historia, del fin del sujeto. Aparece la deslegitimación de todas aquellas explicaciones sobre el universo que habían sido aceptadas hasta el momento. Por ello, se habla del postmodernismo como el fin de los grandes relatos o la crisis de los grandes relatos. Es decir, con la idea de que aquellas explicaciones omniabarcadoras, como la religiosa o como la política, por ejemplo el marxismo o cómo explicaba el mundo la ciencia. Esas explicaciones del universo se desestructuran. En realidad, lo que se desestructura es la eficacia de ese lenguaje, la idea de que a ese lenguaje le corresponde una realidad. Ese lenguaje me decía como era la realidad políticamente, históricamente, subjetivamente, objetivamente en la naturaleza, o trascendentalmente en el caso de las religiones. Al romperse la eficacia del lenguaje sobre la realidad, el lenguaje queda flotando como una mera narración, como mero discurso. Surge la idea del postmodernismo de que todo es discurso, que es una idea peligrosísima, pero golpeó muy fuerte en muchos movimientos sociales, y uno de ellos es el feminismo. El feminismo también va a estallar. Ya no es ni el feminismo de la igualdad, ni el feminismo de la diferencia, sino que va ser un feminismo crítico. El feminismo crítico El feminismo crítico va a decir esto: tenemos que eliminar todos esos parámetros tradicionales para analizar la realidad, para analizar el derecho, la ciencia, la filosofía, etc. en fin, terminar con todos esos discursos que eran normativos, prescriptivos. Se sostiene que no es necesario sustentar ninguno de esos discursos, porque son discursos que no tienen ninguna cuota de eficacia y es necesario crear nuestras propias visiones del mundo y esas visiones no tienen por qué ser dicotómicas. Es decir, que lo femenino y lo masculino como alternativo de hierro también se van a romper. Las identidades van a estallar, van a surgir la pluralidad de consideraciones con respecto a las identidades. Esto no solo abarcará a las identidades de los géneros, sino a muchas otras identidades. Toda esta emergencia de los múltiples géneros, que en la actualidad todavía estamos procesando, tiene que ver con la ruptura de las dicotomías. Por ejemplo con respecto a las categorías femenino-masculino, hoy estas categorías quedan chicas, ya que no hay ninguna línea que permita dividir en dos a la sociedad. Por lo tanto ¿qué cosa es una identidad? Ya no va ser una cuestión de alineamiento del cuerpo con roles de género. El propio cuerpo, es un cuerpo que va a ser interpretado bajo muchas descripciones posibles. ¿Qué quiere decir un cuerpo de mujer? ¿Qué quiere decir un cuerpo de varón? Cuando sabemos que muchos sujetos, en primer lugar no necesariamente van a alinear el género con el cuerpo, pero además también el propio cuerpo tiene complejidades. Complejidades que muchas veces no se pueden definir como o bien masculinas o bien femeninas. Además, las adscripciones es decir, el atribuirle a esos cuerpos ser masculinos o ser femeninos, es algo que no se puede ignorar, ya que es lo que otros sujeto, según los usos sociales, opina sobre nuestra identidad de género. El modo en que socialmente se interpreta nuestro cuerpo y nuestra expresión de género. El propio sujeto no puede tener el voluntarismo de pensar que los otros no le van a atribuir un género y que lo va a constituir según su deseo. Hay toda una complejidad en el establecimiento de las identidades y de las normativas sobre las identidades. También van a estallar esas pluralidades. Así como ya no tengo una norma que me dice qué es ser varón y qué es ser mujer; y empiezo a no tener una norma que me diga qué es ser gay o qué es ser lesbiana. Porque cada una de estas normas también va a ser violentada por un subgrupo. Con respecto a lo que acabo de comentar, podemos pensar algunos ejemplos. Un grupo puede reconocer mi identidad como lesbiana, pero yo no acuerdo con la idea de que tengo que tomar caracteres externos masculinos. O por ejemplo, puedo soy gay pero no me interesa militar por mi orientación sexual como si fuera una cuestión de identidad, no es el rasgo por el que me interesa ser identificado o reconocido; es una cuestión que pasa por otro lado, mi identidad es la de varón y cumplo con todas las normativas de lo que es ser masculino. O yo soy travesti y por lo tanto no me identifico con la normativa masculina, ni con la normativa femenina, y hago lo que se me da la gana con mi cuerpo y que interpreten como se les de la gana. Aún estas conductas aparentemente disidentes con las normativas, también van a ser dificultosas ¿Te van a llamar travesti solamente si adquirís una determinada vestimenta, o es necesario que te implantes siliconas? Todas estas identidades van estallando. Incluso creo que las pluralidades actualmente reconocidas son escasas, porque es imposible que una norma contenga de manera hegemónica a una identidad, sea cual fuere. Entonces, va a ser dificultoso encontrar para todas estas pluralidades diferentes siglas. Con esta lógica nunca se va a alcanzar. En este sentido, siempre en todo subgrupo podría haber una persona descontenta con la norma que le impusieron para pertenecer a ese grupo, que diga: inauguro otro. También estarán los sujetos singulares, pero también es problemático, porque una cosa es la identidad de género que siento que tengo, y otra es la que me atribuyen por mi aspecto, y otra son los roles que la sociedad me reserva. Este feminismo crítico, el feminismo radical -entendiendo por radical que discute las raíces- es un feminismo que va a poner todo en cuestión. Ahora tenemos que hacer una diferenciación, una cosa es el feminismo crítico y otra cosa es el aspecto propositivo del feminismo, el aspecto creativo, utópico, o el aspecto de aquello que queremos construir. Las críticas que produce el feminismo es lo mejor que ha dado el siglo XX. Es la postura política que va más al fondo, porque va a discutir justamente que cualquier jerarquía puede encontrar un lugar natural en los cuerpos y debe ser desarticulada desde allí. Al discutir la raíz de la subordinación, que por portar diferencias soy inferior (en nuestros casos diferencias sexuales, pero junto con ello empiezan a surgir muchas otras) va justamente a la raíz de la arbitrariedad del sometimiento. En el aspecto crítico, el feminismo es una posición subversiva en el sentido más literal. Lo que justamente va a hacer, es deshacer el pretendido orden natural, y por eso a la jerarquía de la iglesia le parece tan hostil. En general la idea de que las cosas tienen un lugar natural, de que hay órdenes naturales, es muy fuerte para el pensamiento católico. Discutir que hay lugares naturales, y sostener que la naturalización es arbitraria, que naturalizar las jerarquías sobre nuestros cuerpos es arbitrario, darnos o designarnos normativas sólo porque hemos nacido portando un cuerpo, porque no es que lo construimos, lo elegimos, etc., sino es el cuerpo que somos. Poner normativa sobre esto es arbitrario, es una cuestión abusiva de poder. Por todo esto, creo que el feminismo se dirige hacia el aspecto más central. El feminismo y las alianzas, otros tipos de emancipación Ahora, otro tema es cómo se construye desde esa crítica. Me parece que ahí es donde el feminismo esta estancado, no logra manejar bien las alianzas con otros tipos de emancipación. Una de las estrategias consiste en decir que lo que tiene que hacer el feminismo es mejorar la situación de las mujeres en la sociedad. Sería lo que se conoce como políticas de acción afirmativa, o discriminación positiva. Por ejemplo la ley de cupos, garantías para que las mujeres tengan mayor participación, subsidios, etc. Todas ellas serían maneras de mejorar la situación de las mujeres. Tenemos por supuesto el problema de quiénes cuentan cómo mujeres (¿una mujer transexual es una mujer? ¿una travesti es una mujer para alguna política específica?). Además, nadie es solamente mujer. Junto con el colectivo de género pertenecemos además a muchos otros colectivos. Las actividades que se proponen para mejorar supuestamente la vida de las mujeres ¿impactan de la misma manera en todas las mujeres? ¿Es el tipo de demanda que las mujeres de todos los espacios elegirían como una demanda propia? ¿No se les crean muchas veces a las mujeres conflictos muy difíciles de asimilar cuando pertenecen a determinados tipos de grupos? Por ejemplo, las cuotas en las listas les pueden generar a las militantes menos conocidas el conflicto entre su derecho como mujeres y su lealtad política y posibilidades electorales de su partido si el lugar es ocupado por un dirigente varón conocido. El tema es que las reivindicaciones no son solamente de género. Si tomamos una condición global de ciudadanía, una aspiración del feminismo sería que para nosotras se cumplan los derechos humanos. Ahora ¿qué sucede con la idea universal de los derechos humanos? La presunta universalidad de los derechos humanos, tampoco es ideológicamente inocente, porque es una idea que surge en un momento históricamente determinado, a mediados del siglo XX. Surge como una idea basada en que los portadores son individuos, es decir con una idea liberal de derechos. Por lo tanto, tiene las limitaciones de que quien porta los derechos va a ser siempre un individuo. Si volvemos a la idea comunitarista podemos pensar que en realidad para llegar a ser un individuo, primero hay que ser recibido amorosamente por una comunidad y segundo tiene que tener derecho a desplegar su identidad. Porque de otra manera, yo estoy anulando mi posibilidad de ser el individuo que estoy destinado a ser. Si yo vivo en una comunidad indígena y me impiden utilizar mi lengua materna, porque para ir a la escuela tengo que hablar español o porque para trabajar tengo que hablar el español y no puedo manejar mi lengua original para comunicarme incluso dentro de mi propia comunidad, entonces una parte muy importante de mi identidad esta siendo cercenada. Por lo tanto, si yo quiero reclamar por este derecho ¿cómo reclamo? Ahí, empiezan a aparecer problemas que tienen que ver con el surgimiento político de nuevas repúblicas con culturas divergentes de las occidentales. Hacia fines de los años cuarenta crean las Naciones Unidas, los derechos humanos eran los que se consensuaban entre las naciones en ese momento. Pero, en los años sesenta se liberan las repúblicas africanas. Se liberan quiere decir que ya no eran un negocio para el imperialismo y por lo tanto les escriben unas constituciones y les dicen arréglense. En la actualidad lo continúan haciendo. Como justamente, les inventaron formas de gobiernos supuestamente democráticas, tenían sus representantes en Naciones Unidas, pero llegan con cosmovisiones completamente diferentes. ¿Quiénes eran ahora los portadores de derechos? Comienzan a aparecer demandas de derechos de los pueblos, o derechos de las comunidades, o derechos culturales. Es decir, ciertos tipos de derechos que ya no admiten al individuo como portador. También aparecen los derechos que tienen que ver con el medio ambiente. Generaciones de derechos que tienen que ver, por ejemplo con proteger los recursos naturales para las generaciones futuras. Estos aspectos se encuentran en el pensamiento holista, donde el tiempo es parte de nuestra cosmovisión y se sostiene que no tenemos más deberes con nuestros contemporáneos que los que tenemos con generaciones futuras. Si vamos a respetar los recursos, también tenemos que respetarlo para que a futuras generaciones les quede un mundo donde puedan desarrollar sus vidas. Esta concepción requiere que cambiemos nuestra concepción de tiempo y también de nuestra responsabilidad. Todas estas mentalidades, no significa que antes no existían, sino sencillamente no tenían espacio, van a generar una crisis en lo que respecta a la definición de los derechos humanos. Si pensamos ubicar a las mujeres en condición de ciudadanía, en condiciones de ejercicio de derecho, tenemos que tener en cuenta que no va a ser lo mismo una mujer islámica que una mujer norteamericana, aún cuando esa mujer islámica viva en EE. UU. Por lo cual, me voy a encontrar con conflictos de miradas, porque desde el punto de vista liberal se considera que obligar a una mujer a usar chador es una cosa espantosa y hay que prohibirla. Y me voy a encontrar con mujeres islámicas que van a decir que el chador es una marca de identidad y obligarnos a eliminarlo es una exigencia imperialista. Frente a esta problemática ¿qué mujer tiene razón? ¿A qué mujer le hago caso? A la que dice que tengo que usar chador o a la que sostiene por qué una cultura extranjera me va a obligar a renunciar a mi marca de identidad, frente a un represor infinitamente más fuerte mientras lo que yo estoy teniendo es una marca cultural que marca mi dignidad, mi fortaleza de identidad, etc. No me parece que tengamos una respuesta fácil para estas cosas. Si una mujer boliviana vive en una comunidad boliviana, en donde entre otras cosas, esta legitimado el uso de la fuerza física para resolver ciertos tipos de conflictos. ¿Qué hay que hacer con la violencia? Raúl Zaffaroni, cuando le tocó estar en la Organización de los Estados Americanos, propuso que en los países donde había comunidades indígenas, si había un conflicto dentro de la comunidad se le diera a la comunidad la posibilidad de resolverlo sin que la justicia nacional lo resolviera. Ya que la justicia era centralizada, del gobierno. La comunidad podría resolver internamente su propio conflicto, con sus propios valores, sistemas y criterios. Sólo si no podía, entones la justicia iba a intervenir con sus criterios, para no hacer imperialismo, para respetar los derechos culturales. Pongámonos en la piel de una mujer que esta siendo golpeada, o que cometió una infidelidad y la van a castigar públicamente, porque su cultura considera que castigar físicamente delante de la comunidad es una manera de resolver ese conflicto de infidelidad. Esa mujer, si es feminista y llega a recurrir a la justicia para no ser castigada, está traicionando su cultura, y si acepta su cultura está traicionando su identidad de género y su integridad. Los lugares de las mujeres siempre son lugares muy complicados, porque en todas las culturas las mujeres estamos en lugares de subordinación. Cuando queremos reivindicar ciertos derechos siempre lo tenemos que hacer a costa de renunciar a otros, porque nuestros lugares son lugares complejos y siempre estamos en conflictos de lealtades. Por ejemplo, las mujeres negras en EE.UU. no denunciaban las violaciones. ¿Por qué no denunciaban las violaciones, si coincidían es que tenían derecho a decidir libremente? Porque había toda una construcción de peligrosidad sobre el sujeto negro. Se sostenía que los varones negros eran violadores. Por ser un varón negro a partir de determinada edad se era un presunto violador. Por lo tanto, si ellas denunciaban las violaciones estaban fortaleciendo un estereotipo que perjudicaba a todos los varones de esa comunidad, incluyendo a sus padres y hermanos. Entonces, tenían que elegir entre denunciar y reforzar el nivel de persecución sobre la comunidad, o no denunciar y soportar la pérdida de su integridad corporal y de su autonomía, para poder defender su comunidad. Es decir, siempre ponían el cuerpo. Me parece que la cuestión de género en relación a otras reivindicaciones, siempre es compleja. El feminismo como posición política e ideológica En relación al feminismo, pienso que los varones pueden ser feministas y que las mujeres pueden ser feministas, pero ni ser varones, ni ser mujeres garantiza nada. Creo que el feminismo es una posición política e ideológica, por lo tanto ni la portamos hormonalmente las mujeres, ni están los varones imposibilitados de portarla. Son las experiencias que tenemos las mujeres, las que hacen que tengamos más posibilidades de adoptar esa posición. Es una convicción de tipo político que tiene que ver con las relaciones de poder. Defino el feminismo, teniendo en cuenta tres enunciados: un enunciado descriptivo, un enunciado prescriptivo, y un enunciado que tiene que ver con la práctica. El enunciado descriptivo, sostiene que en todas las sociedades las mujeres están en peor situación que los varones. Esto es sociológicamente y estadísticamente demostrable con los indicadores que se les ocurra, sobre esto no suele haber diferencia de opinión. Por ejemplo, cuando se sostiene que en el Conicet hay mujeres, porque la ciencia es objetiva, podemos ver que sí, hay mujeres, pero en el nivel superior el 12% son mujeres y el 88% son varones. El segundo enunciado es prescriptivo, que las mujeres estén peor que los varones no es justo, es incorrecto. Valorar prescriptivamente: no debe ser así. Constatar las dificultades de las mujeres y encontrar que no es justificable son cosas diferentes. Mucha gente puede considerar que estamos en situación de inferioridad, pero que no es necesario producir un cambio porque eso se debe a que somos incapaces, ineptas, o que recién empezamos a apropiarnos de algunos espacios, porque siempre estamos pensando en cuidar a nuestros hijos y no pensamos en el trabajo o no queremos asumir riesgos en la política, es muy común que nos digan estas cosas. Cuando decimos que hace falta aceptar un segundo enunciado no es gratuito, porque mucha gente podría considerar que son normales las situaciones que atravesamos las mujeres. Sostener que es injusto que sea así agrega una nueva exigencia. Pero todavía pido algo más, porque aún reconociendo que no es justo que las mujeres se encuentren en una posición en desventaja, puede ser que esto se me mueva un pelo, que no me interpele para modificarlo. La praxis feminista Yo creo que para que alguien se pueda denominar feminista, o podamos sostener que alguien es feminista, se necesita una praxis feminista, y me parece que esto es lo que termina de definir qué cosa es el feminismo. Una praxis feminista implica poner nuestra acción al servicio de no reproducir, ni que se reproduzcan, estas situaciones de subordinación en el ámbito en que nos toca desenvolvernos. Quiero decir, que no necesariamente una persona feminista es una persona que va a reuniones feministas, que va al encuentro de mujeres, que se compra libros en la Librería de las Mujeres, sale con pancartas el 8 de marzo etc. Puede haber indicadores que una puede tomar, pero el compromiso básico es no reproducir la situación de subordinación, y hasta donde dependa de mí, no permitir que se reproduzca esa situación. El ámbito de alcance no es heroico, es el ámbito de la vida cotidiana. En donde trabajo no voy a acosar sexualmente, ni voy a permitir que se acose sexualmente, no voy a humillar a las mujeres, ni las voy a subvalorar, ni las voy a paternalizar creyendo que son menores de edad de manera perpetua, no las voy a educar de manera diferencial si soy maestra o madre, no voy a generar reglas naturalizadas que implican desigualdad en el uso del tiempo libre, etc. Son cosas muy elementales pero que exigen estar todo el tiempo atentas o atentos en nuestra vida cotidiana. Pero nada hasta acá dice que debo ser varón o mujer, este compromiso lo podemos tomar varones o mujeres. El feminismo y la vida cotidiana Otro tema que salió de sus preguntas es cómo compatibilizar nuestro discurso público con nuestra vida cotidiana, porque en realidad para cualquier posición política que tomemos, sea de no discriminación, sea feminista, sea socialista, sea del contrato moral, todas las posiciones que son de compromiso, son condiciones a las que tenemos que estar absolutamente atentas, porque en realidad las invitaciones y tentaciones para violentarlas son permanentes. Puntualizo en si la institucionalización del feminismo nos hace correr riesgos políticos. En realidad la institucionalización de piqueteros genera riesgos políticos, la institucionalización de curas genera riesgos políticos. Sí, generan riesgos políticos. Ahora ¿qué clase de riesgos políticos? ¿Son riesgos políticos que traicionan los objetivos que queremos lograr? En muchos casos sí. A veces son lugares riesgosos, pero lugares desde donde podemos adquirir cosas que desde el llano no podemos generar. Esta es siempre la excusa, hay que meterse y desde adentro del sistema fortalecernos, porque desde ahí, teniendo poder, vos podés ayudar a las compañeras y compañeros. El tema del financiamiento es uno de los palitos más fáciles de pisar. Cuánto de un financiamiento llega a las mujeres a que está destinado y cuándo las mujeres son la excusa y otras u otros se quedan con el dinero. Esta calculado que cada mil pesos que está destinado para ayuda social, llegan 300 a los destinatarios reales, el resto queda en el aparato. Se realiza así la apropiación de los recursos por parte de un grupo que va construyendo privilegios sobre el sufrimiento de otros u otras. Siento mucha amargura al escuchar esto, porque no es nuevo. Es algo habitual, es una manera de hacer las cosas que está totalmente naturalizada. Simplemente lo traigo como ejemplo de la institucionalización y de la “oenegización” paragubernamental. En lugar de no-gubernamentales, las organizaciones se han transformado en para-gubernamentales. Son la excusa para que el gobierno maneje recursos, muchas veces con contenidos totalmente partidarios, y hasta de caudillismos con nombre y apellido, ni siquiera políticos generales. Son como sucursales de los partidos donde circulan los recursos para hacer política como se suele hacer. Los riesgos son muchos, entonces ¿cómo hacemos para evitar estos riesgos? De la misma manera que hacemos para evitar esos riesgos en otros movimientos. Hay que encontrarse, hay que controlar, hay que mantener el espíritu crítico y hay que tratar de decirnos las cosas abiertamente. Es decir, si un piquetero o un sindicalista están en una dirección política ¿cómo se hace para que no echen abajo todo aquello por lo que se supone que están legitimados para ocupar ese lugar? Sus compañeros tienen que estar haciendo vigilancia sistemática de que esos objetivos no se traicionen y acá me parece que pasa lo mismo. No me parece que pasen en el feminismo cosas que no pasan en otros movimientos. Sí corremos riesgos, pero no somos las únicas que corremos riesgos, y no sólo como feministas corremos riesgos. También corremos riesgos cuando se nos propone un espacio al que no llegamos por ser feministas, sino incluso a pesar de ser feministas, y no ponemos nuestro feminismo en juego para no perder ese espacio. He visto mucha funcionarias y legisladoras surgidas del movimiento de mujeres, incluso votando en contra de las mujeres (como cuando se endureció el código contravencional contra las prostitutas). Lavar nuestras condiciones ideológicas, cuando queremos mantener un puesto, es algo que se hace continuamente. ¿Se está traicionando al feminismo? Bueno, a ella no la llevaron allí para que realizara un programa feminista. ¿Puede una desprenderse de la obligación de darle una impronta feminista? Creo que no. Si alguien es feminista, si alguien es socialista, si alguien es anarquista… Por ejemplo, ¿un socialista podría aceptar un puesto en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para evaluar proyectos? Me parece que no. Porque estamos pensando que ideológicamente aspira a una sociedad donde los organismos internacionales no decidan las políticas públicas a través de subvenciones del hambre que ellos mismos producen. Y alguien que no cree que las organizaciones gubernamentales sean las que vayan a solucionar la cuestión, como un anarquista, mucho menos. Creo que sostener estas congruencias personales, son muy difíciles. Estamos rodeadas de renuncias, de claudicaciones. Sostener nuestros principios a veces parece un acto heroico y hasta puede hacernos sospechar de cierta falta de neuronas. Aparte, generalmente nadie se da cuenta que hemos renunciado a ciertos ofrecimientos por principios, y todo sigue de largo como si no existiera. Esto pasa cotidianamente, y de modo muy veloz, pero a lo largo de la vida lo que nos queda es nuestra trayectoria. Hace 25 años que soy profesora en la facultad y me la pasé haciendo cosas inusuales, porque me parecía que había que hacerlas, pero que no eran premiadas académicamente e incluso eran mal vistas. No se ve bien en la carrera de filosofía, que es la carrera en la que yo enseño, que no seamos herméticos. Para saber filosofía hay que sabe griego, latín, alemán y mucho más. Para la academia si yo tengo todo esto y no he leído toda la historia de la filosofía no puedo ni siquiera pensar un problema filosófico. Mi idea es que hay que sacar a la filosofía de esa caja y mirar el mundo problematizándolo, y ese es un derecho de todos. Además, es en la Universidad Pública, la cual tendría que tener la puerta abierta, no sólo de afuera hacia adentro, sino de adentro hacia afuera también. Esta idea es sistemáticamente castigada y en un momento, después de acumular desobediencias de toda índole, buscando la felicidad en cierto equilibrio personal, que finalmente también es un objetivo ético, alguien me dice: “pensamos en vos como defensora del pueblo por tu trayectoria”. Dije, qué trayectoria, si toda la vida fui profesora de filosofía. La trayectoria era la suma de empecinamientos, la suma de todos mis errores. O sea, lo que desde adentro de la academia era la reiteración de error tras error, lo que nunca tendría que haber hecho, mirado desde otro lado era una trayectoria. Es una trayectoria cuando se mantiene una línea, y cuando alguien es capaz de leerla como tal, si no es cualquier cosa. Esto me hizo pensar, que además de seguir la intuición personal, que me parece una guía sumamente importante, cada una y cada uno de nosotras y nosotros sabe lo que quiere de la vida y sabe cual sería el mundo digno en el que quiere vivir. Estamos acá juntos y juntas haciendo un pedacito, pero tenemos que ir a muchos lugares a hacer muchos otros fragmentos. Esto se relaciona con otra de las preguntas que hicieron. Estos espacios no pueden transformarse en grupos terapéuticos. No podemos decir: “mi cuota revolucionaria ya la aporté porque fui el sábado a la Universidad de las Madres” y el resto de la semana puedo dedicarme a ir al shopping, a la peluquería, etc. No podemos transformarlo en un lugar donde nos consolamos mutuamente. Esto obstaculiza acciones, iniciativas y hasta obligaciones en otros espacios. La trayectoria es algo que construimos con la persistencia de nuestros sueños, de nuestros objetivos, es algo que podemos mirar orgullosamente cuando sumamos todo eso. ¿Estamos obligados u obligadas? No. Pensar que de esto deriva una obligación moral es como pensar que la solidaridad es una obligación moral. Recuerdo que cuando tuve el cargo de defensora del pueblo, una de las cosas que ocurrió es que se me triplicó el sueldo de golpe. Entonces inmediatamente vinieron de una AFJP a decirme que ahora que tenía un sueldo alto era ridículo que me quedara en el sistema de reparto. Con un sueldo bajo conviene, porque igualmente está garantizada la jubilación, pero cuando se tiene un sueldo alto, mejor guardarlo para uno mismo y no estar repartiéndolo con otros. A mí me pareció abyecto, una elección horrenda. Pero cuánta gente no podría ceder a pensar que es una oportunidad única y solo por cinco años. Al volver al aula, la mitad del sueldo se cobra en negro y la jubilación termina siendo de 200 pesos y no de 700 pesos que es el sueldazo que cobramos en la universidad. Son conductas casi heroicas. Doy este ejemplo porque en la formalidad del Estado, pagar los impuestos y aportar para la jubilación son acciones de solidaridad con toda la sociedad, y sin embargo muchísima gente las evade. Esa evasión es ilegal, pero hay muchas solidaridades que no están fijadas por ley. ¿Es obligatorio ser solidario? La verdad que no lo es. Forma parte de nuestra trayectoria decidir ser solidario, depende de lo que queramos construir de nosotros mismos, que tiene que ver con el mundo que queramos construir. Buscamos siempre significados para nuestra acción hacia delante, pero nuestro pasado también tiene que tener un sentido. Y tiene el sentido que tiene, no el que nos gustaría que tenga. Es decir, podemos inventarnos el pasado, como el presidente actual y su esposa, que tenían una financiera en los 70 y pretenden ser vistos como militantes de la resistencia. Uno puede inventarse el pasado y si es lo suficientemente poderoso hasta puede lograr que los demás no se enteren. Pero para nosotros mismos, para nosotras mismas, nuestra significación, los sentidos que le damos a aquello a lo que aspiramos como objetivos de nuestra acción hacia el futuro, ¿no tendrían que ser congruentes con nuestras acciones cotidianas y con los sentidos que tiene aquello que vamos dejando como trayectoria? Leído nuestro pasado, leído nuestro presente, ¿no tendría que producir ese sentido futuro al que aspiramos? Hoy me preguntaban entre los sentidos que se declaman y la vida cotidiana, nuestra participación en otros movimientos, la participación que podamos tener en otras áreas. Hay algo que se llama la performatividad del lenguaje. Quiere decir que el lenguaje no solamente dice, sino que construye cosas. El decir es un hacer. Hay maneras de decir que construyen aquello que digo. Si yo le digo a alguien reverendo idiota, no estoy solamente describiendo a alguien que está ahí, sino que estoy idiotizándolo, insultándolo, produciendo un sentido que lo constituye como sujeto en el hecho de estar diciéndole eso. Cuanto mayor es mi poder, más se impone el sentido con el que construyo al otro. Si yo a una persona permanentemente la degrado verbalmente, la construyo como un sujeto degradado. Si le digo a una mujer “vos no podés, no sos capaz, vos sin mí no sos nada, sola no vas a ningún lado”, esa violencia verbal que precede siempre la violencia física y que primero construye a las mujeres como un sujeto incapaz de defenderse, esa programación de la indefensión que se construye verbalmente, incluso antes de que llegue el golpe, transforma a la mujer en incapaz. No es meramente que le digo “sos incapaz”. La hago incapaz diciéndole “sos incapaz” permanentemente y en todas las circunstancias. Hay aspectos negativos y positivos en la performatividad del lenguaje y es que la performatividad del lenguaje me permite construir identidad. Es decir, cuando yo digo cómo es el otro o cuando digo cómo soy yo misma, cuando me presento, voy construyendo mi identidad a partir de los rasgos que elijo para presentarme. Yo elijo para presentarme ciertos rasgos, que son los que considero más importantes para mi identidad. Entonces construyo mi identidad como sujeto y también mi identidad política diciendo ciertas cosas, acerca de los demás y acerca de mí misma. Si digo, “yo como feminista no podría sostener tal cosa o apoyar determinada actividad”, “yo como feminista” está poniéndome bajo un rótulo, el de ser feminista, que me habilita a ciertas acciones y me obstaculiza otras si quiero ser congruente conmigo misma. El modo en que me defino en cada circunstancia pone ciertos rótulos, ciertas condiciones que no son todas, ya que todas serían interminables. Selecciono algunas y me voy construyendo verbalmente al decidir cómo me defino y al interpelar al otro también en la definición. Esto lo menciono, porque cuando nosotras y nosotros decidimos privilegiar algunos aspectos al construir nuestra identidad, aspiramos a definirnos de esa manera que es como queremos vernos a nosotros/as mismos/as y como queremos ser vistos/as. Así como nos presentamos, así supuestamente actuamos a futuro y tendríamos que poder leernos en nuestro pasado bajo este mismo tipo de compromiso que el lenguaje va generando. Si me propongo como una persona de la resistencia política, tendría que poder leer mi pasado bajo esta misma descripción. La congruencia, entre otras cosas, es que ese lenguaje bajo el cual quiero ser vista, sea un lenguaje que se pueda sostener en mis conductas en el tiempo. Estoy proyectándome a futuro y tengo una trayectoria pasada que permite sostener eso. No soy un mero discurso vacío cuya vida transcurre por otro lado, algo tan habitual y que produce tanto desencanto. Que las acciones sean congruentes con nuestro discurso, significa que realmente el modo en que tendemos a describirnos, queremos ser vistas, nos presentamos, etc., sea el modo sostenido por nuestra conducta a lo largo del tiempo. Si pudiéramos hacer de nuestras vidas esta congruencia entre la acción y la palabra, acá podemos introducir otra de sus preguntas. ¿Cómo trabajar dentro de los movimientos sociales, partidos políticos, etc.? De la misma manera. Cómo hacer congruente nuestra manera de actuar que consiste en no pretender que nadie por sus condiciones naturales tenga que estar por encima o por debajo de otra persona de manera arbitraria, como no tener entonces una actitud paternalista si estoy en un grupo de académicas que trabaja con mujeres populares. Bueno, no tengamos una visión paternalista, tengamos una visión de escucha atenta a lo que nos puede dar el encuentro entre ese saber de la academia y el saber que viene de la práctica. Otras de las traiciones muy habituales es a la incongruencia entre el medio y los fines: “es verdad vamos a usar guita negra para tal acción política, pero si sale vamos a poder ayudar a tanta gente.” El objetivo puede ser el mejor, pero lo vamos a hacer aceptando un financiamiento que no corresponde. Esto pasa todo el tiempo. Yo creo que es inadmisible la actitud de la CTA de hacer que AMMAR se transforme en un sindicato. Es de gente que decidió acumular poder a costa de otras personas, que decidió usar como medios a quienes debió atender como fines. Entraron las mujeres de AMMAR en la disyuntiva entre quedarse aceptando las condiciones que se les imponía o irse, no había negociación. Yo estuve en la asamblea y recuerdo como una mujer dirigente de la CTA les explicó las ventajas de ser una mujer trabajadora y los derechos que tendrían como tales. Esos derechos eran a la jubilación, a las vacaciones pagas. Les explicó cómo era salir de la marginalidad de la prostitución para embarcarse en la historia de la clase trabajadora, historia de luchas, historia de logros. Fíjense la performatividad, ahora no me llamo mujer en estado de prostitución, y mucho menos puta, ahora me llamo trabajadora, entonces quedo incluida en las luchas de la clase trabajadora. Algunas de estas mujeres preguntaron de dónde saldría la plata para las vacaciones, la jubilación, le contestaron que eso era algo que después les explicaban porque eran cuestiones operativas. Quisiera señalar que esta asamblea se realizó el mismo día que se repartían las cajas de alimentos... una central de trabajadores que se supone está en otra línea ética, humana, política. Si querés los alimentos, primero tenés que venir a la asamblea. Las mujeres de Ammar quisieron pasar a un cuarto intermedio para discutir entre ellas y esta señora se niega y saca una hoja y dice “aquí está listo el estatuto, lo único que tienen que hacer es firmarlo”. Las habían llamado a una asamblea con un estatuto ya escrito por las autoridades de la CTA. Afortunadamente primó la posición de pasar a cuarto intermedio para que las mujeres discutieran qué querían y ver si firmaban ese estatuto u otro. Finalmente se separaron en dos organizaciones, una a favor de sindicalizarse y la otra no. La CTA echó del local a las que no aceptaban sindicalizarse. Todo esto lo cuento con mucho dolor, sigo acompañando a las mujeres de AMMAR sindicato y a las mujeres de AMMAR capital, porque no me parece que sean las responsables de esto y el problema no es una diferencia entre ellas, pero sí me parece que hay dirigentes responsables de esto. Le dije a un dirigente de la CTA que en mi barrio los señores que les sacan la plata a las prostitutas tienen un nombre. Le pregunté: ¿vos como te llamarías? Se puso muy mal y me decía: “cómo me decís eso, soy un dirigente socialista”. Performativamente quiere ser visto como un dirigente socialista. Pero lo que ahí estaba ocurriendo, ¿es aceptable en un dirigente socialista? ¿No debemos interpelar a alguien que se dice un dirigente socialista, siendo que lo que le está ofreciendo como dignidad trabajadora a alguien es el engaño, la manipulación y la presión? ¿Siendo que la cuota sindical saldrá de la prostitución? Me parece que esta cuestión de cómo uno se va performando nos tiene que tener atentos y atentas todo el tiempo. Y si nosotras mismas nos vamos a definir de cierta manera, estar atentas a ser congruentes con que nuestras acciones puedan sostener ese modo en que nos presentamos y queremos ser vistas y que es el modo en que queremos estructurar nuestra vida. Feminismo en la Argentina Por distintos motivos, ha habido fracturas muy grandes dentro del feminismo en la Argentina. Existe, por supuesto, una diferencia entre el movimiento de mujeres y el movimiento feminista. El movimiento de mujeres son las mujeres que activan con distintos objetivos. Por ejemplo, las mujeres de la iglesia que se juntan para entrenarse e ir a romper los talleres del encuentro, son parte del movimiento de mujeres, las mujeres de la liga de amas de casa son parte del movimiento de mujeres. Movimiento de mujeres pueden ser movimientos en los partidos políticos, en los sindicatos, en los movimientos indígenas, en las distintas organizaciones religiosas, todo eso es movimiento de mujeres. Hay Encuentros Nacionales de Mujeres y hay Encuentros Feministas. Hay feministas que van al Encuentro de mujeres, por supuesto. Luego de las dictaduras en América Latina, muchas mujeres del movimiento de mujeres y muchas feministas fueron convocadas a participar en organismos públicos, y a partir de Beijing, que se promueve que haya instituciones específicas para los derechos de las mujeres, trabajan en esas organizaciones tratando de generar programas, evaluarlos, realizar ciertas planificaciones, vigilar la perspectiva de género en las políticas públicas y otras cosas que no se entienden que son. Entonces muchas de estas feministas probablemente están realizando este tipo de tareas. ¿Las están haciendo como feministas? Volvemos al punto anterior. Me parece que un movimiento requiere objetivos en común, requiere cierta consolidación solidaria, que no hay en el feminismo, requiere menos hipocresía de la que hay. En nombre del feminismo se hacen cosas que nada tienen que ver con lo que una definiría como feminismo. Luego está la cuestión de pensar que no sólo nuestro género nos define o que nuestra perspectiva feminista nos define. Desafíos Un desafío es integrar las demandas del feminismo en otras demandas sociales, porque nadie es solamente mujer. Si no enunciamos esas otras demandas sociales nos quedamos en un feminismo para pocas, de elite, ilustrado, de clase media. Si no mencionamos que hay mujeres en situación de prostitución, que hay mujeres viviendo con VIH, que hay mujeres indígenas, que hay lesbianas, que hay mujeres populares desocupadas, que sus maridos e hijos/as hace dos generaciones que no están en relación de trabajo. Si no veo muchas otras maneras de ser mujeres y el feminismo no se compromete con esas otras maneras, lo que no se compromete explícitamente queda entonces ausente de esa línea de compromiso. Otro desafío es el que ustedes mencionaron, cómo las demandas feministas se integran en los movimientos populares, porque efectivamente, hay mucho temor, hay mucho recelo, pienso que los malentendidos con respecto al feminismo influyen para que demandas del feminismo no sean aceptadas con tanta facilidad en grupos que en otras condiciones pedirían equidad o pedirían derechos. Esos dos desafíos son de apertura del feminismo. Que el feminismo incorpore otro tipo de demandas y que podamos poner el feminismo entre las demandas de otros grupos con los que tenemos relaciones de solidaridad o de militancia. Me parece que son las dos perspectivas que quedan abiertas como para fortalecerlo y enriquecerlo. Esos son nuestros desafíos. Ahora hay que trabajar. |
Fuente:
http://www.panuelosenrebeldia.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=521&Itemid=58
No hay comentarios:
Publicar un comentario